Tanque de Recolección: El tanque de recolección de aguas residuales está fabricado en acero con dimensiones acordes al diseño del sistema. Las tuberías principales de la red de vacío se conectan individualmente al tanque para dividir la red en zonas. Además, el tanque está conectado al panel de control a través de indicadores de nivel, que envían señales para operar las bombas de impulsión y vaciar el tanque.
Bombas de Vacío: Estas bombas mantienen el vacío en el sistema entre 16 y 22 pulgadas de mercurio (-0.5 a -0.7 bar). Se activan cuando el vacío está por debajo de 16 pulgadas de mercurio y se apagan al alcanzar 22 pulgadas.
El tiempo de operación de las bombas fluctúa entre 4 y 6 horas dentro de un período de 24 horas, en intervalos cortos de 2 a 4 minutos. Cuando las válvulas de succión dentro de los pocetos se activan, el aire y el agua entran en la red de tuberías, reduciendo gradualmente el vacío hasta alcanzar las 16 pulgadas de mercurio. En ese momento, las bombas de vacío se activan durante unos minutos para aumentar el vacío nuevamente a 22 pulgadas.
Bombas de Impulsión: Se utilizan dos bombas centrífugas horizontales capaces de bombear individualmente el flujo máximo diseñado para las aguas residuales.
Panel de Control: Los controles de la estación de vacío están alojados en una caja tipo NEMA 12. Los paneles de control pueden ser manuales, programados lógicamente y/o controlados por PLC o SCADA. Incluyen arrancadores de motor, relés de control, pilotos, interruptores manuales, medidores de horas de uso de bombas y otros componentes. El panel también contiene un sistema de monitoreo remoto para controlar la operación de las bombas y alertar sobre anomalías.
Estaciones de Vacío Prefabricadas: Las estaciones prefabricadas VIAVAC Vacuflow® se fabrican dentro de contenedores marítimos de 40 pies, listas para ser conectadas y puestas en marcha rápidamente (plug & play). Estas estaciones están adaptadas a las necesidades del proyecto para facilitar y acelerar su instalación. Además, son económicas, ya que no requieren edificios ni estructuras especializadas.